El crecimiento natural de las empresas, genera la necesidad de cambios organizacionales para adaptarse a sus nuevas dimensiones. En este artículo veremos cuándo es ventajoso para un emprendedor pasar de una empresa unipersonal a una SRL en Uruguay.
Los límites de una empresa unipersonal
La empresa unipersonal se sustenta bajo la figura de un capital propio y el desenvolvimiento de la persona quien la lidera. Esto implica que el emprendedor tendrá que responder legalmente y con su patrimonio propio en caso de problemas: deudas, accidentes del personal a su cargo, etc.
Ante la ley de Uruguay la empresa no es diferente de la persona física del emprendedor. Esto trae también como consecuencia que el propietario no puede vender la compañía o transferirla como herencia.
Cuándo conviene el cambio de una unipersonal a una SRL en Uruguay
Ahora bien, es pertinente el cambio a una SRL en Uruguay en varios escenarios en los que el el emprendedor desee
- tener socios
- inyectar capital al negocio porque el propio no es suficiente
- proteger el propio patrimonio
- tener una empresa que pueda venderse o comprarse
Aspectos a tener en cuenta para el cambio a una SRL
La SRL permitirá crear una empresa en la que habrá 2 socios y menos de 50, sin que esta transe en la bolsa de valores. El esquema de funcionamiento permite al emprendedor mantener un mayor control de lo que pasa en la sociedad, pues cada socio tendrá una cuota de participación, pero no acciones. Las cuotas de participación pueden venderse a otros socios o a terceros, pero se requiere de la aprobación de más del 75% de los socios o de todos si son menos de 5 socios.
El hecho de que la compañía sea una entidad jurídica separada de los socios tiene una ventaja doble:
- Si hay una demanda contra la sociedad, el patrimonio personal de los socios está a salvo.
- Si hay una demanda contra uno de los socios, el patrimonio de la sociedad está seguro.
Por otro lado, las SRL en Uruguay pueden ser administradas por terceros, de manera que los socios no están obligados a trabajar en la compañía todos los días. Esto permite al emprendedor tener una empresa que va marchando y enfocar su atención en otros negocios.
Fuente:Ministerio de Economía y Finanzas, Cómo abrir una SRL en Uruguay, Ventajas y desventajas de una SRL en Uruguay,Limitaciones de una empresa unipersonal
Imagen cortesía Trabajo.comohacerpara.com, todos los derechos reservados
En la srl. se necesita tener socio siempre?