Los puertos, áreas multifuncionales, comerciales e industriales contienen y desarrollan actividades complejas con múltiples actores, que para asegurar su crecimiento, deben gestionar de forma equilibrada los aspectos que le sean significativos, para alcanzar su sostenibilidad contribuyendo así al desarrollo integral de sus regiones.
La sostenibilidad portuaria considera el desempeño de la organización desde cuatro perspectivas diferentes y complementarias: Dimensión económica; Dimensión social; Dimensión institucional y Dimensión ambiental. Con respecto a la sostenibilidad en la dimensión ambiental, los objetivos de una autoridad portuaria orientados a fomentar el respeto al medioambiente, minimizar los impactos ambientales derivados de la actividad portuaria, minimizar los accidentes ambientales y mejorar la gestión ambiental del recinto portuario pueden ser alcanzables aplicando programas y proyectos.
La aplicación de un programa de gestión dinámico de mejora continua, permite minimizar impactos en el entorno, logrando el adecuado desarrollo profesional y laboral de los actores implicados. En la dimensión ambiental las prácticas de Gestión Medioambiental que adopta la organización, genéricamente denominados Sistema de Gestión Medioambiental son aplicables sobre los problemas de actividad portuaria: El control de la calidad del aire, contaminación del Agua, generación de Ruido, gestión de Residuos, material de dragado y ecoeficiencia
Un Sistema de Gestión Medioambiental a la vez que conserva y protege el ambiente obtendrá mejoras en las múltiples actividades portuarias, en la relación puerto-ciudad, en el cumplimiento de las normas vigentes y en la sostenibilidad como directora a largo plazo de creación de valor social y económico.